Para medir objetos se utilizan las medidas de longitud. En
esta lección aprenderemos las unidades de longitud más usadas y las relaciones
entre ellas.
Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades
de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m).
Se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud de
una piscina, la longitud de una habitación, la altura de un edificio…
- Unidades menores.
Hay unidades de medida menores que se utilizan para medir
objetos pequeños. Estas unidades son:
Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
Milímetro (mm)
La relación con el metro es:
1 metro= 10 decímetros
1 metro= 100 centímetros
1 metro= 1000 milímetros.
Para pasar:
De metros a decímetros tenemos que multiplicar por 10
De metros a centímetros tenemos que multiplicar por 100
De metro a milímetros tenemos que multiplicar por 1000
- Unidades mayores
También hay unidades mayores que el metro que se utilizan
para medir objetos o distancias grandes. Estas unidades son:
Kilómetro (km)
Hectómetro (hm)
Decámetro (dam)
La relación con el metro es:
1 Kilómetro= 1000 metros
1 Hectómetro= 100 metros
1 Decámetro= 10 metros
Para pasar:
De Kilómetro a metros tenemos que multiplicar por 1000
De Hectómetros a metros tenemos que multiplicar por 100
De Decámetros a metros tenemos que multiplicar por 10
Podemos ver las relaciones con la siguiente escalera:
Puedes practicar con las siguientes actividades (Pulsa en la
imágenes para acceder)