A lo
largo de esta lección repasaremos todo sobre como sumar dos o más números.
Los términos
de la suma se llaman: Sumando y Suma o Total
Para
sumar dos o más número tenemos que escribir uno debajo del otro escribiendo las
unidades en la columna de unidades, las decenas en la columna de las decenas,
las centenas en las columnas de las centenas y así con todas las cifras.
Una vez que los hemos escrito correctamente
los números uno debajo del otro empezamos sumando las unidades. Luego las
decenas, después las centenas y hasta que sumemos todas las columnas.
Veamos algunos
ejemplos:
Ejemplo
1:
Sumar los
números: 5478+421
Escribimos uno debajo del otro y empezamos sumando las unidades
Continuamos sumando las decenas y luego las centenas
Por último sumamos las unidades de millar, pero como 421 no tiene unidades de millar ponemos un 0
Por lo tanto, la suma queda:
Ejemplo
2:
Sumar los números: 4222+511+13012
Hacemos lo mismo que antes, empezamos escribiendo uno debajo de otro y sumando por las unidades,luego las decenas y después las centenas.
Igual que en el ejemplo anterior hay número que tienen menos cifras que otros, solo tenemos que poner ceros donde falten cifras y sumar las unidades de millar y luego las decenas de millar.
Por lo tanto, la suma queda:
Pero ¿y si al sumar las unidades el resultado es de dos cifras (es decir, mayor o igual que 10)? Entonces escribimos en el resultado sólo la cifra de la derecha y la de la izquierda la añadimos a la columna de la izquierda.
Veamos un
ejemplo:
Sumar los
números: 658+236+103
Empezamos como en los ejemplos anterior
Al sumar las unidades nos da 17, que es mayor que 10, entonces escribimos el número de la derecha, es decir el 7 y el 1 lo pasamos a la columna de las decenas y sumamos las decenas.
Ahora sumamos las centenas
Vemos que nos da 10, entonces como antes escribimos el número de la derecha, es decir el 0 y el 1 lo pasamos a la columna de las unidades de millar. Como estos números no tienen unidades de millar, ponemos ceros y entonces sumamos.
Por lo tanto, la suma queda:
1- Propiedad conmutativa:
El orden de los sumandos no altera el resultado.
Veamos un ejemplo
4 + 7 = 11
7 + 4 = 11
2- Propiedad asociativa:
Cuando se suman tres números (o más):
1-Se puede
2-Se puede comenzar sumando los 2 últimos y al resultado sumarle el primero.
El resultado es el mismo.
Veamos un ejemplo:
Sumar los números 4 + 7 + 3
(4 + 7) + 3 = 11 + 3 = 14
4 + (7 + 3) = 4 + 10 = 14
En el siguiente enlace podrás practicar tanto sumas llevando, como
sin llevar. (Pulsa cada imagen para acceder a cada actividad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario