Los
términos de la resta son: Minuendo, Sustraendo y Diferencia
(o resultado)
El minuendo debe ser mayor que el sustraendo, en caso contrario no se puede resolver la resta:
Veamos un
ejemplo que no se puede resolver
Restar:
125-214
Para restar empezamos como en la
suma, restando las unidades, luego de decenas, después las centenas, unidades
de millar y por último, las decenas de millar.
Veamos un
ejemplo
Restar:
658-324
Empezamos restando las unidades.
Por tanto, el resultado es:
Restas llevando
Puede
ocurrir que las unidades del sustraendo sean mayores que las del minuendo.
Veamos qué hacer entonces con el siguiente
ejemplo:
Al mirar
las unidades vemos que 3 es menor que 8, pero a 3 no le puedo quitar 8,
entonces lo que hacemos es poner un 1 en las unidades del minuendo y ahora es
13 que es mayor que 8 y, por lo tanto, si podemos restar.
El 1 que
le hemos puesto delante al 3 se lo restamos a la siguiente cifra del minuendo.
Y seguimos
restando
Por tanto, el resultado es:
La resta
con llevadas también puede ocurrir cuando restamos las
decenas/centenas/unidades de millar (siempre que las decenas/ centenas/unidades
de millar del sustraendo sean superiores a las decenas/ centenas/unidades de
millar del minuendo) y actuaríamos de la misma manera.
Prueba
de la resta
Prueba de la resta
Podemos comprobar que el resultado es correcto, aplicando la prueba de la resta
Podemos comprobar que el resultado es correcto, aplicando la prueba de la resta
SUSTRAENDO + DIFERENCIA = MINUENDO
Compremos que los ejemplos anteriores están
bien resueltos.
Como los resultados de las sumas son iguales a los minuendo, la resta está bien hecha.
Veamos qué pasa si nos hubiéramos equivocado
Imaginemos que al hacer la resta nos hubiera
dado el siguiente resultado y hacemos la prueba.
Vemos que nos da 657 que es distinto de 658,
por lo que nos hemos equivocado al hacer la resta.
Puedes ponerlo en práctica en el siguiente
enlace. (Pulsa cada imagen para acceder a las diferentes actividades)
No hay comentarios:
Publicar un comentario